Juegos Suramericanos de 2018 en Bolivia

Los Juegos Suramericanos de 2018 se definieron como un acontecimiento maravilloso, donde miles de atletas compitieron para demostrar sus destrezas deportivas. Si quieres conocer más sobre este evento, dónde se realizó y quiénes participaron, quédate en este artículo y descubre increíbles datos.

Juegos Suramericanos 2018

Los Juegos Suramericanos se caracterizan por ser un evento deportivo donde participan atletas que buscan ganar una medalla para su país, en las diferentes disciplinas deportivas que se presentan.

El 26 de mayo del año 2018, la Organización Deportiva Suramericana realizó los Juegos Sudamericanos en Bolivia, donde los atletas compitieron en 48 disciplinas y con la asistencia de 14 países.

Asimismo, los Juegos Suramericanos culminaron el 8 de junio del mismo año. Con un increíble cierre, se concluyó la ceremonia con más de 1.000 medallas entregadas y distribuidas entre oro, plata y bronce.

¿Dónde fue la sede los juegos Suramericanos 2018?

La sede de los juegos Suramericanos fue en Cochabamba, Bolivia. Para el desarrollo de este evento, se postularon tres increíbles ciudades pertenecientes a Bolivia, Perú y Venezuela.

La Organización Deportiva Suramericana escogió mediante una votación a la Ciudad de Cochabamba, luego de que Lima y Puerto La Cruz decidieron retirar su solicitud.

De este modo, el gobierno de Bolivia se encargó de habilitar a Cochabamba para la competencia deportiva, ofreciendo una estadía memorable para los atletas y delegaciones.

¿Qué países participaron?

El evento de 2018, tuvo como invitados a 14 países de América Latina, estos participaron en 48 disciplinas. El orden de los países, según las medallas ganadas, es el siguiente:

  1. Colombia: país ganador de los juegos 2018, se le otorgaron a los atletas de este país un total de 239 medallas, repartidas entre oro, plata y bronce.
  2. Brasil: sumó 204 medallas.
  3.  Argentina: poseedor de 42 medallas de oro, 60 de plata y 63 de bronce.
  4. Venezuela: con el cuarto puesto, este país obtuvo 157 medallas.
  5. Chile: con 131 medallas.
  6. Ecuador: ganador de 94 medallas.
  7. Perú: Perú culminó los juegos con 92 medallas.
  8. Bolivia: el país anfitrión, obtuvo 34 medallas.
  9. Uruguay: poseedor de 32 medallas.
  10. Paraguay: país ganador de 30 medallas.
  11. Panamá: este país obtuvo 2 medallas de oro, 4 de plata y 4 de bronce.
  12. Guayana: ganador de 5 medallas.
  13. Aruba: con el puesto número 13, este país obtuvo 3 medallas.
  14. Surinam: 3 medallas.

Simbología de los juegos Suramericanos 2018

Los Juegos Suramericanos se destacan por contar con símbolos que los identifican olímpicamente, estos están definidos por su mascota, el logotipo que define al evento y la canción de apertura y cierre.

Mascota

Luego de una larga selección y presentación de posibles mascotas, se determinó que las figuras de animales que se usarían en los Juegos Suramericanos 2018 serían un jaguar Nuna y el oso Jukamari. Ambos corresponden a especies muy valoradas en el país.

Logotipo

El logotipo fue creado por Verónica Flores y se identificó como una Cantuta, con forma de llama olímpica y con un fuego de colores rojo y amarillo, para representar la bandera de Bolivia.

Canción de apertura y cierre

“Un mismo sentir” fue la canción que se interpretó en la apertura y cierre de los juegos Suramericanos 2018. El compositor fue Alfredo Diez y realizó el espectáculo junto a Fernando Torrico y Jonathan Hermosa. Con una letra hermosa, dieron inicio y fin a los increíbles juegos.

Los Juegos Suramericanos fueron un evento fantástico, participar o ver a los atletas mostrar sus habilidades olímpicas, representando a su nación y compitiendo con países del mundo, siempre será un sentimiento indescriptible.

Finalmente, cabe añadir que este tipo de eventos internacionales fomenta el espíritu competitivo y la unión más allá de las fronteras, en nombre del deporte. Restando importancia a la cantidad de medallas ganadas, se busca incentivar el amor por la actividad física y todo lo que el ser humano es capaz de hacer con esfuerzo y preparación.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *